SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su disposición de participar en un diálogo con el Gobierno y llegar a acuerdos sobre el tema migratorio, lo cual consideró de importancia fundamental para el país.

Johnny Pujols, secretario general del PLD, dijo en rueda de prensa que este partido reafirma su compromiso de dar continuidad al ideal de Juan Pablo Duarte de “una nación soberana, justa y respetuosa de la dignidad humana”.

PREOCUPACION POR POLITICA MIGRATORIA OFICIAL

«Es por ello por lo que el PLD expresa su profunda preocupación por la ineficaz política migratoria actual. No se justifica que las actuaciones del Gobierno atenten contra la dignidad de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad», manifestó.

Agregó que no se defiende la soberanía humillando al prójimo, sino protegiendo a su propio pueblo con políticas que procuran su bienestar y seguridad. “Se defiende la soberanía con orden, legalidad, controles robustos y humanidad», indicó.

Pujols recordó al Gobierno que Haití es el segundo destino de las exportaciones dominicanas y sostiene millas de empleos en el país.

En un documento de prensa, el PLD dice para el diálogo debe haber información verificable y transparente sobre la migración irregular, las repatriaciones y el comercio binacional.

Agrega que además del control fronterizo, el mismo debe incluir lo relativo a la estrategia de regularización, la cooperación internacional y el establecimiento de estrategias de desarrollo.

Además, abarcar a todos los sectores vinculados, desde productores nacionales, organizaciones civiles e instituciones académicas y tener como meta “compromisos concretos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los acuerdos, junto a un calendario de trabajo concreto accesibles a toda la ciudadanía”.

Sugiere que debe haber una declaración pública del Gobierno de que en toda acción migratoria se respetará la dignidad humana y se rechazará la xenofobia.

Opina que diálogo no puede ser bajo el interés político-electoral, sino basado en una política real de Estado, implementada de manera rigurosa y organizada, rindiendo cuentas de forma transparente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *