REUNION:Durante la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer, los contertulios hablaron del polo turístico de Cabrera, la trayectoria de Gaspar Polanco y Pierre Larousse

Por JOSE BAUTISTA

En una tarde de camaradería, los contertulios de la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer Fundación Editorial (UNAPLEERFE) compartieron tres importantes temas: la trayectoria de Gaspar Polanco, y Pierre Larousse y las bondades del polo turístico de Cabrera, municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

La velada se desarrolló en el hogar del poeta, escritor y fundador de UNAPLEERFE, Porfírio Antonio Peña, en el residencial de Prados de San Luis.

Atractivos naturales
El licenciado Ariochi Volquez, dijo que el municipio de Cabrera tiene diferentes atractivos turísticos naturales, que incluye: Playa Arroyo Salado (La Boca), Agua Azul, Laguna Dudú, Virgen de la Piedra, Playa El Diamante, Caletón de Darío, Malecón de Cabrera y Monumento Natural El Saltadero.

También Volquez expresó que el nombre de Cabrera fue puesto en honor al héroe de la Restauración dominicana, José Cabrera.

Población territorial
Añadió que con una población de 24 mil 524 personas, el turístico municipio cuenta con los distritos municipales de Arroyo Salado y la Entrada.

Además, agregó cuenta con una extensión territorial de 270.5 kilómetros cuadrados.

Delimitación física
«Sus límites son al Norte y al Este con Nagua y al Oeste, Río San Juan», destaca.

A su juicio, Cabrera se erige sobre las olas del Atlántico a alturas de hasta 400 metros, formando terrazas escalonadas en calizas arrecifales que ofrecen un espectáculo natural a la vista de todos.

Prohombre restaurador
Mientras que quien escribe esta historia hizo una exposición del héroe de la Restauración Gaspar Polanco, quien es uno de los más notables genios militares de la historia de la nación dominicana.

Polanco ejerció como el décimo presidente y es catalogado como «la primera espada» de la Guerra de la Restauración.

En agosto de 1863 ostentó el rango de general, y asumió como comandante en jefe la conducción de la guerra restauradora,por su inteligencia natural, su extraordinaria capacidad militar, y sobre todo por ser el único general de la antigua República.

Gaspar Polanco a pesar de proceder de una familia burguesa distinguida no asistió a la escuela en su niñez y no sabía leer ni escribir, aunque sí firmaba su nombre.

Su hermano mayor Juan Antonio Polanco, fue también general de brigada en la Guerra de la Restauración y uno de sus principales organizadores.

Mientras que su hermana Rita Polanco, fue esposa también restaurador Federico de Jesús García.

Asimismo, su sobrina Ana Polanco, hija de Juan Antonio, fue esposa del también restaurador y noveno presidente de la República Dominicana, Pedro Antonio Pimentel.

Gaspar Polanco nació en 1816 en Guayubin y falleció el 28 de noviembre de 1867, en La Vega.

Revolucionario educador
De su lado, el poeta Porfírio Antonio Peña presentó una ponencia sobre el revolucionario educador Pierre Athanase Larousse, quien a los 16 años obtuvo una beca para estudiar magisterio en la escuela de enzeñanza de Versalles, y titulado regresó a Toucy para ejercer como maestro.

Los programas y métodos de enseñanza sostuvo le parecían arcaicos y obsoletos, creyendo que eran sus propias limitaciones se trasladó a París para perfeccionarse haciendo decenas de cursos dictados por eruditos en educación.

Peña explicó que en 1848 retomó su carrera en un prestigioso colegio de internados, con esa experiencia editó su primer libro de texto.

Cuenta que en 1851 conoció a Agustín Boyer, otro profesor frustrado y desilusionado, y juntos fundaron «Librairie Larousse et Boyer» desde donde editaron revolucionarios libros de texto para niños y cursos de perfeccionamiento para docentes.

Agregó que en 1856 publicaron el primer diccionario de bolsillo de lengua francesa para alumnos, nacía el Petit Larousse.

Posteriormente, comenzaron a trabajar en el primer gran diccionario de la lengua que incluyera todo tipo de dato sobre historia, biografías, geografía etc, nacía el primer diccionario enciclopéd deico.

Pierre Athanase Larousse nació el 23 de octubre de 1817 en Toucy, Francia y murió el 3 de enero de 1875,en París, Francia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *