Con motivo del «Día Nacional del Periodista», que se celebra este sábado 5 de abril en la República Dominicana, el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional, Wilder Páez, expuso algunos de los principales retos y desafíos que enfrenta la profesión.

Libertad de prensa

Páez señaló que, aunque existe un marco legal que protege la libertad de expresión, algunos periodistas enfrentan amenazas, presiones políticas y económicas, e incluso violencia, especialmente al investigar casos sensibles.

Censura y autocensura

El temor a represalias o la pérdida de ingresos publicitarios lleva a algunos medios y periodistas a limitar sus investigaciones o la profundidad de ciertos temas.

Muchos medios dependen de ingresos publicitarios de instituciones públicas y privadas, lo que puede afectar su independencia editorial.

Desinformación

El auge de las redes sociales ha incrementado la circulación de información no verificada, representando un reto para el periodismo ético y responsable.

Formación y profesionalización

Aunque existen periodistas talentosos, Páez enfatizó la necesidad de una mayor capacitación en periodismo digital, de datos e investigativo.

«Muchas veces le dicen a un periodista: ‘Vete a cubrir Justicia’, y este debe capacitarse por su cuenta para ajustarse a una fuente que no dominaba completamente», explicó.

En ese sentido, Páez instó a los directores de medios a brindar al menos un mes de entrenamiento a los

periodistas que asumen nuevas fuentes noticiosas.

 

Acceso a la información

El comunicador indicó que obtener datos oficiales puede ser un proceso complicado debido a la burocracia y la falta de transparencia en algunas instituciones públicas.

«A veces te abren las puertas de la información, pero te la entregan un mes, dos meses después o cuando ellos consideran, violando la Ley de Libre Acceso», denunció Páez.

Condiciones laborales

Muchos periodistas enfrentan bajos salarios, inestabilidad laboral y condiciones precarias, lo que afecta su desarrollo profesional y la calidad del trabajo periodístico.

Un estudio reciente del CDP Distrito Nacional reveló que el 90% de los periodistas ganan entre 20,000 y 30,000 pesos mensuales, montos que no se corresponden con el alto costo de vida.

Digitalización

La transición al periodismo digital exige adaptación a nuevas tecnologías y formatos, además de enfrentar la competencia de creadores de contenido en redes sociales.

El CDP Distrito Nacional abogó por regular el ejercicio del periodismo sin ética, resaltando que ya es posible rastrear la fuente de desinformación o difamación desde dispositivos móviles y que estos actos deben ser sancionados.

Precariedad en el CDP

El Colegio Dominicano de Periodistas enfrenta dificultades económicas debido a las deficiencias de la Ley 10-91, que lo rige.

Dicha legislación no establece un régimen de consecuencias para que los medios de comunicación aporten el 0.5% de sus ingresos por publicidad al CDP, lo que permitiría fortalecer la institución y reducir su dependencia del Gobierno.

Esta situación ha llevado a los periodistas a recurrir al Estado en busca de apoyo para mejorar las condiciones del Colegio y atender otras necesidades del gremio.

Wilder Páez concluyó que enfrentar estos desafíos es clave para fortalecer el periodismo como pilar de la democracia y garante de los derechos ciudadanos.

Día Nacional del Periodista

En la República Dominicana, el Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril en honor a la publicación del primer periódico del país, «El Telégrafo Constitucional», el 5 de abril de 1821. Este periódico fue dirigido por Antonio María Pineda y jugó un papel importante en la difusión de ideas independentistas y en la formación de la opinión pública.

La fecha fue oficializada como el Día del Periodista para reconocer la labor de los profesionales de la comunicación, quienes desempeñan un rol fundamental en la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *