EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS, LA REPÚBLICA DOMINICANA Y EL NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN TIENEN LA OBLIGACIÓN DE TRABAJAR, EN ARMONÍA CON TODOS LOS SECTORES PARA CAMBIAR EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN LA PARTE DE LA LECTO ESCRITURA, Y LA ENSEÑANZA PEDAGÓGICA
Por JOSÉ BAUTISTA
El Plan Decenal Horizonte 2034 que entregó el ministro de Educación Ángel Hernández al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, debe ser desarrollado al pie de la letra en los próximos 10 años, para que los alumnos de primaria, media e intermedia lean y escriban bien, y les permita interpretar y analizar contenidos en las aulas, y en el futuro en la vida en la que se desenvuelvan.
El ministro de Educación Ángel Hernández, que está catalogado como un excelente técnico educativo, en compañía de una múltiple cantidad de profesionales del área educativa invirtieron más de dos años haciendo las mejoras necesarias al actual currículo educativo nacional en lo que tiene que ver con la enseñanza aprendizaje.
Estoy totalmente de acuerdo con el ministro Ángel Hernández de que la aplicación del Plan Decenal Horizonte 2034 tiene que estar fuera de la politiquería dominicana para que pueda concebirse de manera integral en beneficio de los alumnos, los maestros y la sociedad en sentido general.
Se dice que el ministro Hernández y los técnicos educativos que les acompañaron para lograr un nuevo plan educativo tuvieron que enfrentar sectores de poder (político y económico) que se oponían alegremente al Plan Decenal Horizonte 2034.
Bien lo explica el ministro Ángel Hernández, que sentó las bases en este moderno plan educativo para una profunda transformación de la educación del país.
Además, del Estado dominicano, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Educa tienen que trabajar arduamente con el Ministerio de Educación para que los próximos 10 años, la República Dominicana obtenga alumnos de primaria bien alfabetizados, y bachilleres funcionales en la formación expresiva, comprensiva y analítica.
Entiendo que el Plan Decenal Horizonte 2034 traerá excelentes resultados educativos, ya que sus ejes principales son: La transformación curricular, el uso de la tecnología en las aulas, la mejora en la formación docente y el fortalecimiento de la educación técnico profesional.
En los próximos 10 años, la República Dominicana, con una efectiva aplicación del Plan Decenal Horizonte 2034, debe reducir a su mínima expresión la baja calidad de los aprendizajes, la triste deserción escolar, y eliminar de una vez y por todas, las barreras de acceso como son los sectores más vulnerables de la nación.
Una buena educación de una población contribuye satisfactoriamente a que hayan mejores profesionales y técnicos, gente más noble, menos agresión verbal, personas más íntegras y comprometidas.