AFIRMACIÓN: El científico Séneca consideraba la verdadera nobleza del hombre obedeciendo a la recta razón: Tener una alma justa y adornada por la sabiduría y la virtud”
UNA PERSONA NOBLE ES AQUELLA QUE TIENE ALTOS ESTÁNDARES MORALES Y VIRTUDES COMO SON: LA GENEROSIDAD, LA LEALTAD, LA SABIDURÍA Y LA VALENTÍA
Por JOSÉ BAUTISTA
En un mundo de banalidades, en el que se quiere vender la mentira como verdad y viceversa, la nobleza como don personal y particular de los seres humanos se encuentra en picada en la gente de hoy, pues se escucha a diario muchas personas gritar a todo pulmón que no les importa lo que les ocurre a sus semejantes.
República Dominicana, aunque siempre se ha identificado como un país bondadoso, espléndido, cordial, servicial, una buena parte de sus habitantes demuestran indiferencia frente a las realidades de los demás, incluso muchas veces ni se inmutan, contrario a lo que ocurría en años anteriores.
La baja de la nobleza en la gente se ve hasta en los centros educativos, donde los jóvenes estudiantes ni permiso piden para pasar entre dos profesores que hablan, o entre dos de sus compañeros que comparten una conversación; interrumpen, y se llevan al que está delante, y luego dizque piden permiso.
Pero igual ocurre en las calles, los más jóvenes, no lo piensan dos veces, en llevarse a la gente con todos sus ímpetus, y vociferan: “Maldito viejo del diablo, quítese déjeme pasar”.
También esos comportamientos se observan en reuniones sociales, en encuentros informales, en instituciones públicas y privadas; la nobleza humana parece que anda como perros por sus casas, sin encontrar dónde quedarse.
La nobleza, esa que nace y se desarrolla en la gente es la que hace grande a cada ser humano. Una persona noble es aquella que tiene altos estándares morales y virtudes, incluyendo: la generosidad, la lealtad, la sabiduría y la valentía.
Profesionales de la conducta humana destacan que las características que adornan a una persona noble son: Reconocer los méritos ajenos, ser atentos con todos, tener un gran sentido de la justicia, no tener intenciones ocultas, hacer hasta lo imposible para no dañar a nadie, dedicarse a otros y respaldar sus necesidades, y ser incapaz de llevar a cabo una mala acción.
También la nobleza puede referirse a una clase social que se encuentra en algunas sociedades que tienen una aristocracia formal. Normalmente se ubica inmediatamente debajo de la realeza.
El científico Séneca consideraba la verdadera nobleza del hombre obedeciendo a la recta razón: “Tener una alma justa y adornada por la sabiduría y la virtud”.
Galería de fotos
DETALLES
La generosidad es el hábito de dar o compartir con los demás sin esperar o recibir nada a cambio. Comparado a menudo con la caridad como virtud; además, la generosidad se acepta extensamente en la sociedad como uno de los hábitos más deseables.
Mientras que la lealtad es una devoción de una persona o ciudadano con un Estado gobernante, comunidad, persona, causa o a sí mismo. No existe acuerdo entre los filósofos sobre cosas o ideas a las que se puede ser leal.
Asimismo, la sabiduría o experiencia es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo.
La valentía está asociada al valor, una persona es valiente cuando actúa con decisión y firmeza, haciendo frente a sus miedos, inquietudes y dudas. Es habitual asociar valentía a los grandes actos, pero no nos demuestra en los pequeños actos y compartimientos cotidianos.
BOSQUEJO
Según estudios, nobleza viene de la palabra latina nobilis, que se deriva del verbo nosco y del adjetivo notus, cuyo significado es “conocer” y “conocido”, respectivamente. Alude a ser distinguido por los hechos o virtudes entre los demás hombres.
En la actualidad se refiere a los descendientes de aquellos que han servido bien a la Patria. Es un reconocimiento de los servicios de los antecesores en sus sucesores para estimular a estos para que siguiesen las huellas de sus mayores y se distinguiesen como ellos por sus talentos o por sus grandes servicios.