CONVIVENCIA: Los perros olfatean el trasero de sus iguales para obtener información canina
INVESTIGACIÓN: Estudios veterinarios destacan que los perros, tanto machos como hembras utilizan su fino y extraordinario olfato para determinar el sexo, la edad, los problemas de salud, incluso el tamaño de la cola de los demás canes para tener una bonita amistad de socialización entre ellos
ESTOS ANIMALES CONSIDERADOS LOS MEJORES AMIGOS DEL HOMBRE PUEDEN VIVIR ENTRE 10 Y 13 AÑOS
Por JOSE BAUTISTA
Los perros son animales carnívoros de un olfato extraordinario y férreos territoriales que a través de ese sentido determinan hasta el sexo de sus iguales e identifican quienes son sus amigos para jugar y socializar con seguridad.
Estudios veterinarios destacan que los perros, tanto machos como hembras cuando olfatean determinan la edad, los problemas de salud, y socialización, entre ellos.
Los caninos señalan sí perciben un olor fuerte se aseguran que están frente a un perro dominante como también el estado emocional de otro perro.
Cuentan que los perros mediante el olfato recopilan el mayor porcentaje de información, es decir, es como una tarjeta o un archivo memorial.
Los perros tienen glándulas anales que producen secreciones. El olfateo entre los caninos es como un saludo de un apretón de manos o una presentación personal de dos personas
El comportamiento de los perros es diverso, pues cuando escuchan un sonido inclinan las cabezas hacia los lados para percibir donde viene.
Estos animalitos son tan inteligentes refieren que al olfatear a otros distinguen cuando un perro es adulto o un cachorro. Cuando establecen una amistad se saludan con un simple olfateo.
Asimismo, determinan quien es el líder de la manada, y buscan establecer un intercambio social de confianza con otros perros.
También cuando hacen sus necesidades tienden a mirar a sus amos para sentirse seguros. Además, al revolcarse en la hierba o el pasto, buscan estirarse y externan seguridad y felicidad.
El estudio veterinario argumenta que los perros también olfatean los traseros de gatos, personas y otros animales para confirmar que estaban haciendo. Rascan o escarben el suelo después de hacer sus necesidades para dejar información de su territorio.
Los estudiosos del comportamiento canino recomiendan a las personas que tienen perros llevarlos al veterinario para que les hagan sus chequeos médicos para cuidar su salud.
BOSQUEJO
El perro doméstico proviene de un grupo ancestral común que data de hace unos 30 mil años, y desde entonces se ha extendido a todas partes del mundo. Los primeros restos fósiles de perros enterrados junto con seres humanos se encontraron en el Valle del Jordán y datan desde hace unos 12 mil años.
Desde entonces, los perros y los humanos han evolucionado conjuntamente, en las culturas africanas y euroasiáticas como en la que poblaron América y se mantuvieron sin contacto con aquellas hasta el siglo XV.
Los perros comparten el entorno, los hábitos y el estilo de vida humano, como las dietas ricas en cereales y almidón. La alimentación inadecuada, así como el uso de antibióticos son la causa del desarrollo de muchas enfermedades inflamatorias e inmunológicas.
Unas 400 enfermedades del perro tienen una equivalente humana, y destacan especialmente la enfermedad de alzheimer y otros trastornos neurológicos, así como varios tipos de cáncer enfermedades autoinmunes y enfermedades cardiovasculares.