Santo Domingo.- El Gobierno dominicano expresó este martes su esperanza de que Estados Unidos continúe con los programas de asistencia que estén debidamente justificados, como el que se destina a Haití, esto en respuesta a la reciente decisión de la nación norteamericana de ordenar el cese inmediata de su contribución a la misión multinacional de seguridad (MSS) que opera en el país vecino.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana subrayó que los fondos internacionales son «esenciales» para la operación de la MSS, una misión que desempeña un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, Fenómenos que se han intensificado como resultado de la crisis en Haití.

En ese orden, dijo que esos flagelos inciden «directamente» en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.

La Cancillería recordó que el presidente dominicano, Luis Abinader, expresó el lunes que, tras la revisión de los programas de asistencias, «Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití«.

Este martes, el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en su rueda de prensa diaria que han recibido una notificación oficial del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que «piden parar de inmediato su contribución» a la MMS.

Dujarric especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1,7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13,3 millones), pese a estar comprometido, «queda ahora congelado».

Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, siglas en inglés), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.

La información de la ONU fue emitida poco tiempo después de que llegara a Haití un grupo de unos 70 efectivos de El Salvador para unirse a la MSS, liderada por Kenia, con el aval de Naciones Unidas y con el objetivo de ayudar a frenar la violencia en el país.

Los militares llegaron al aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana, donde fueron recibidos por Leslie Voltaire, quien encabeza el Consejo Presidencial de Transición haitiano, según pudo comprobar EFE.

Con estos efectivos, son más de 900 los miembros del MSS en Haití, en su mayoría kenianos (700), pero también guatemaltecos, salvadoreños, bahameños, jamaicanos y beliceños, desde que comenzó el despliegue en junio de 2024.

EFE

Por Orbita Informativa

Periódico digital con sede en Santo Domingo, capital de República Dominicana, nació en septiembre del año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *