Por Cristian De Jesús Báez Alberto

 

En nuestra exposición ante la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados, como Postulante a Presidir la Cámara de Cuentas (CC) o a formar parte del Pleno de esta, mencionamos la necesidad imperiosa de que ese Órgano Rector del Control Externo sea sometido a un proceso de revisión interna, respecto a sus procesos sustantivos, la estandarización de estos y la alineación de sus acciones en torno al marco normativo vigente.

Dentro de las fortalezas que contiene la Ley núm. 18-24 de la CC de la República Dominicana, en su artículo 82, establece que “La CC dispondrá de una Dirección de Gestión de Calidad, que actuará a los fines de validar y garantizar el cumplimiento de las normas que rigen el ejercicio de la auditoría externa”.

Desde hace años se menciona la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, como forma de proporcionar garantía razonable a la sociedad sobre la correcta implementación de políticas públicas, y de los procesos necesarios para cumplir con los propósitos de estas. En este sentido, es pertinente que se implementen controles y supervisión que procuren el aseguramiento del buen uso de los recursos públicos en favor de los dominicanos. Para lograr esto, el Control de Calidad es un factor fundamental, apegado al principio de excelencia presente en la citada ley. En todas las actividades de la CC, debe primar la excelencia, la innovación y la generación de confianza de los ciudadanos.

Como forma de que la CC goce de confianza y credibilidad de parte de la sociedad, es relevante no solo incrementar el número de auditorías a ser realizadas y presentadas, sino que las mismas deben contar con altos estándares de calidad. Este punto conecta con nuestro anterior artículo, titulado “Fortalecimiento Institucional – la base para una CC eficiente”, en el que mencionamos, la necesidad de fortalecer la capacitación del personal para el desarrollo de sus competencias técnicas, y que cumplan las normativas y procedimientos establecidos.

Entendemos que el Congreso Nacional proveyó a la República Dominicana de una Ley de CC más completa y eficiente, al tiempo que da la oportunidad para que, el nuevo Pleno, del cual esperamos formar parte, con el favor de Dios y la confianza del Congreso Nacional, podamos realizar nuestro trabajo con eficiencia y honestidad, procurando el trabajo en equipo y manteniendo la mejora continua como una constante en el desarrollo institucional.

En conclusión, creemos que, en materia de Gestión de Calidad, la CC se fortalecerá, atendiendo a los siguientes factores:

 

  1. Estandarización de los procesos vinculados a la realización de las auditorías, con enfoque al cumplimiento de las normas internacionales, aplicables a la fiscalización del sector público.
  2. Implementación y certificación de la norma ISO 9001 sobre gestión de calidad
  3. Establecimiento de protocolos para un riguroso análisis del uso de los recursos públicos.
  4. Identificación constante de oportunidades de mejora para fortalecer la presentación de hallazgos certeros en los informes de auditoría.
  5. Evaluación e implementación de las buenas prácticas reconocidas en materia de auditoría externa gubernamental.
  6. Monitorear la eficiencia y calidad de los informes de auditoría, y de los auditores.

 

Sobre el autor. Nació en noviembre del 1979, en Santo Domingo. Casado con Lizmary Torres, tienen con tres hijos. Cristiano de fe. Estudios superiores de Licenciatura en Administración de Empresas, dos Maestrías en Administración Financiera y en Alta Dirección Pública. Cursos y diplomados en administración financiera y control del sector público, auditoría, presupuesto, gestión de tesorería, contrataciones públicas, tributación, gestión humana, ciencias políticas, habilitación docente, formación de facilitadores, entre otros. Con 19 años de experiencia en dos órganos rectores de la administración financiera pública, y varios años en el sector privado. Facilitador durante más de 10 años, enseñando sobre gestión de tesorería, mercados financieros, cuenta única del tesoro y control interno.

 

Por Orbita Informativa

Periódico digital con sede en Santo Domingo, capital de República Dominicana, nació en septiembre del año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *